viernes, 6 de noviembre de 2015

PRÓLOGO



PUNTO CARDINAL

                Holograma de alguna inmensidad, la naturaleza habla, aún en el mayor de los silencios. Integra ese cosmos, y lo nombra. Como un eco. Como una manifestación de la grandeza. Un reflejo que sólo podemos percibir con nuestros sentidos, limitados y, aún así, vehiculares; e intuir con la mente (¿o el corazón?).
               
                Cada minúscula hoja, su mínima nervadura canta esa gloria que aparece, luego, repetida y portentosa, en glaciares y cordilleras, mares y llanuras. Caudales del silencio activo de la Creación.
               
                Inmerso en la maravilla, el hombre. Un holograma también. Acuático y poroso. De textura fina y exquisita vibración. Atronador, a veces. El único depredador de sí mismo y de la Obra. Y, sin embargo, capaz de cantar el origen y el misterio. De entrañar acciones, como hilos, enhebrando la historia de la humanidad.
               
                De la grandeza a la virtud. No hay renunciamiento en la naturaleza, y ansía el ser humano, al menos en su mayoría, también un espacio de luz.
               
                Desde algún Plan, que nos excede, la vida pulsa y es el punto, la mónada, el exquisito sostén de tanta Belleza.
               
                Durante siglos se ha buscado el grial. Se ha especulado con el espacio físico que lo oculta (¿o resguarda?). Desplazamientos concretos que, finalmente, sólo han servido para saber que cada insecto lo lleva en su interior, como la corteza del árbol, como la nieve.
                Todo minúsculo átomo es un grial. Como lo es sin dudas, nuestro corazón, siempre hambriento del pan más fresco y leve.
               
                Es por eso que el libro de Moni y José Vega me parecen portadores de sabiduría. Si entendemos por sabiduría la posibilidad de trasladar el prisma de la imagen y de la palabra a nuestro propio núcleo. Sin seguir una línea de lectura o de pensamiento determinada, sin preconceptos. Dejando, sólo, que hable por sí mismo y de la manera que cada uno pueda y desee escuchar.
               
                Sus páginas son, a mi juicio, un encuentro con la sacralidad. Y, en él, adentro y afuera se integran. Armónicamente. En una danza acogedora y llena de promesas. Es nuestro país ese marco de referencia, como podría serlo (por traslación), cualquier otro lugar en el mundo. Pero es nuestro país, repito. Y agradezco en la riqueza en la que he nacido.
               
                Que ahora el territorio argentino sea, entonces, la inmanencia que nos permita acceder al punto trascendente del misterio. Que cada verso y cada imagen nos acerquen la copa para que el hambre se sacie en la Belleza. Que es como decir Virtud. "Kalós kai aghatos" (1) decían los griegos en su plena inteligencia. Una ensoñación en la que el espíritu crece y se alimenta, podríamos decir ahora.

                                                                                                            
                                           Ana Guillot


(1) "Belleza y virtud"






Prólogo del libro Punto Cardinal 
por la poeta Ana Guillot


Cardinal Point

Hologram of some immensity, the nature speaks, even in the biggest silence. She integrates that cosmos, and names it. Like an echo. Like an expression of the magnificence. A reflection we can only perceive through our limited, but even though vehicular, senses; and perceive intuitively through the mind (¿or the heart?)

Every tiny leaf, its minimal nervation sings the glory that appears, later, repeated and portentous, in glaciers and cordilleras, seas and prairies.
Flows of the active silence of Creation.

Immersed in the wonder, the man. Also an hologram. Aquatic and porous. Of fine texture and exquisite vibration. Thunderous, sometimes. The only depredator of himself and the Masterpiece. And, even though, capable to sing the origin and the mystery. To carry within him actions, like threads, stringing human history.

From greatness to virtue. There is no renunciation in nature, and also the human beings, at least the most part of them, yearn for a space of light.

From some Plan, that exceeds us, life pulses, being the point, the monad, the exquisite support of so much Beauty.

The Holy Grail has been searched for centuries. There has been speculations about the physical space that hides it (¿or protects it?). Concrete displacements that have finally served to know that every insect takes it inside, like the bark of the tree, like the snow.

Every tiny atom is a grail. Surely like our heart is, always hungry of the freshest and lightest bread.

That´s why I believe that Moni and Jose´s book carries wisdom. If we understand by wisdom the possibility of transferring the prism of images and words into our own core. Without following a certain stream of words or thoughts, without any pre-concepts. Just letting the book speak for itself and listening to it, the way each one is able to do it.

In my opinion, its pages are a meeting with sacredness, where the inside and the outside get integrated. In harmony. In a friendly dance, full of promises. Our country is the frame of reference, as it could be (through transference) any other place in the world. But it is our country, I say it again. And I thank the richness in which I was born.

Let the argentine territory be that immanence, that allows us to reach the transcendent point of the mystery. That each verse and each image brings the chalice nearer to satiate the hunger with Beauty. It is like saying Virtue.
“Kalos kai aghatos” [1] used to say the Greeks in their plenty of intelligence. Today we could say: an enchantment, in which the spirit grows and nourishes.



Ana Guillot



[1] “ Beauty and Virtue”

jueves, 5 de noviembre de 2015

ANTECEDENTES DE DE LOS AUTORES



        MONI y JOSÉ VEGA

           PUNTO CARDINAL


MONI INDIVERI DE VEGA
Nació en Mendoza en 1940. Esposa, madre y abuela plenamente realizada en estos roles. Estudios Universitarios en la Un. Nacional de Cuyo de Mendoza, en la Facultad de Ciencias Económicas. Allí  ejerció la docencia a nivel secundario. Reside en Buenos Aires desde 1974.  Ha realizado variadas actividades sin fines de lucro, especialmente las dedicadas a reinsertar los valores en la sociedad.
Ha asistido al Taller de la Siesta de Ana Guillot desde el año 1999.
Publicó en antologías: Mientras limpiamos la jaula, El placard. Ediciones de la Siesta. Letras Argentinas de hoy 2011Al Sur. Ed. La punta de la lengua.100 Poetas del Mundo. Antología Encuentro Internacional de Poetas, Zamora, Michoacán. México. Por los Caminos de la Poesía. Antología Ed. Pasión de Escritores y otros.
Ha publicado Voces del alma. La Ceguera de la Nuca, Ed. Nuevohacer.
La Noche Anoréxica, Ed. Nuevohacer. El Pez Muere Dorado. Ed. Vinciguerra y Lo/Cura. Ed. Nuevohacer
Tiene no editados: Navegar la orilla, Las Nubes lloran grises y Hagan lo que Él les diga.
Actualmente está escribiendo su primera novela:  La Niña Tiesa
Es fundadora y coordinadora general de un emprendimiento Textil Artesanal iniciado en el año 2001 llamado Nudo Solidario, que da trabajo a hombres y mujeres de la clase media, excluidos del sistema, con la intención de dignificar el trabajo humano, tratando de colaborar, desde lo personal, en formar una nueva cultura del trabajo.
Escribe diariamente en su blogg:
www. EspiritualidadContemporánea@blogspot.com.ar
Ha publicado en inglés y portugués algunos de sus libros.

JOSE ANTONIO VEGA RAMPONE
Nació en Mendoza en 1941. Egresó de la Universidad Nacional de Cuyo con los títulos de Contador Público y Licenciado en Ciencias Económicas. Obtuvo una beca para especializarse en Administración de Empresas en la Universidad de Chicago(USA). Fue docente en Mendoza y Buenos Aires en carreras de pre y post grado, ejerciendo al mismo tiempo tareas empresariales y profesionales. Sus primeras pinceladas fueron gracias a la paciencia de sus tíos maternos desde su niñez en Mendoza  y sus primeras experiencias fotográficas fueron en Chicago.
El arte formó parte importante en su vida pero no como profesión. Sus viajes a Europa lo pusieron en contacto con los “grandes” y aparecen  sus relación con las telas incursionando sobre todo en lo figurativo.
Un problema de salud de gran magnitud lo induce a replanteos, a resulta del cual resuelve profundizar más sobre pintura y fotografía en todos sus tipos, desembarazándose de cánones hasta ese momento usados y llegando hasta el collage. Aquí son importantes los aportes de talleres de pintura de artistas amigos a los que concurre.
Participó en numerosas exposiciones tanto sobre fotografía como pintura, individuales y grupales.
Las fotos de este libro son el reflejo de situaciones captadas, muchas de ellas sin esperar el “cómo” y el “cuando” justos porque generalmente el impacto de la vista lo hacían bajar del vehículo y disparar sobre el “qué” sin tiempo para más.  



Moni and Jose Vega

CARDINAL POINT


Moni Indiveri Vega

Moni Vega was born in 1940. She feels completely accomplished in her roles as a wife, mother and grandmother. She began her carrier studying economics at the National University of Cuyo in Mendoza, Argentina. Then she worked as a high school teacher until she moved to Buenos Aires in 1974. She worked in many different areas related to the social insertion and development.
She attended the poetry workshop led by Ana Guillot since 1999.
She participated in two poetry anthologies called: Mientras limpiamos la jaula, El placard (Ed. La Siesta), and published two books on her own: Voces del alma, La ceguera de la nuca. She is writing her first novel at the present.
Moni founded and coordinates a textile social entrepreneurship called Nudo Solidario since 2001, with the intention to offer a dignified work opportunity to many men and women of middle class, who have been excluded from the system. She works intensively and very compromised on this project, trying to collaborate to the development of a new work culture.


José Antonio Vega Rampone

José Rampone was born in 1941 in Mendoza. He studied at the National University of Cuyo, getting the degrees of certified public accountant and licentiate in economics. He won a scholarship to specialize in business administration at the Chicago University (USA). He worked as a high school and college teacher in Mendoza and Buenos Aires, and developed also his business and professional career.
He made his first steps in painting thanks to the patience of his uncles, on the mother side, in Mendoza and his first photographic experiences were in Chicago.
Even not as a professional, art was always an important activity in his life. His journeys through Europe got him in contact with the great painters and artists, specially the figurative.
A serious health problem made him review his activity, going deeper into different styles of painting and photography, getting free of personal structures until he reached the collage.
He attended different painting classes and participated in many collective and personal expositions.
The photographs in this book are the expression of different situations, without thinking that much about the precise moment or technique, but focusing completely on the magnificence of the landscape.


All the symbols of the mystic centre attempt to give to the man the sense of the primordial “paradisiacal state”, to teach him how to identify himself with the supreme principle. This centre is what Aristotle called “immobile engine” and Dante “L’Amore che muove il sole e l’altre stelle”.


PUNTO CARDINAL

PUNTO CARDINAL


El nombre  Punto Cardinal remite al deseo de resignificar  los lugares impactantes de nuestro país desde un sentido trascendente. Implica, prioritariamente, abrir el espíritu para contemplar la Creación en toda su variedad y magnitud, refiriéndola a Quien la diseñó desde su infinita sabiduría.

                Para ello invito al lector a un tránsito que parte de la imagen, observada de una manera diferente.  Ángulos y perspectivas, gamas de colores, luces y sombras y, sobre todo, el deleite de dejar correr la imaginación para descubrir nuevas formas  en el horizonte que todos pueden mirar; pero pocos ven.
               
                Sobrevolar el paisaje desde la lente de quien supo descubrir bellezas que están incluidas dentro de otras que las abarcan.

                En cuanto a los textos que acompañan, surgen como respuesta a la intención de abrir  ventanas, a través de las diferentes fotografías, a fin de dejar en palabras las emociones que luchan por manifestarse. Sentir que el alma traspasa la periferia del contorno humano y, en una sola experiencia, ser caminante que busca. Como lo hizo  Ulises. 
                Conocer y conocerse. Forjarse hombre nuevo a través de las oportunidades que se nos presentan.
Imaginemos nuestro suelo desplegado, desde el centro (1) hacia los laterales, hacia arriba y abajo.   Argentina focalizada  y dividida en  Norte, Sur, Este y Oeste.

                Ya se dijo: el punto   inicial es el centro. Hemos sido dotados de un principio supremo individual.

                Ese punto inicial desde el cual se comenzó a gestar nuestra humanidad que, a su vez,  se desarrolla y mueve en un plano que remite, nuevamente, a aquellos cuatro puntos cardinales. Igual que los maderos de la Cruz, ésa que Jesús tomó para redimir nuestra débil humanidad, elevándola simbólicamente a su hombro. 

                Redime redimiendo.

                Los convoco, ahora, a relacionar estrechamente cada Punto con cada una de las cuatro Virtudes Cardinales.

                La adjudicación de cada virtud  a cada punto cardinal se ha concretado desde mi visión personal, pues considero que, simbólicamente, se complementan una con la otra.
                                                      
Este-Prudencia
Oeste-Templanza
Sur-Fortaleza
Norte-Justicia

                En cada capítulo se desarrollarán más explícitamente las afinidades descubiertas entre estos cuatro puntos y las correspondientes virtudes adjudicadas.

                De esta manera, lo Cósmico, lo Psíquico  y lo Crístico se unen. Lo de afuera y lo de adentro. El paisaje y el espacio interior, habitado por el hálito divino que nos ayuda a trascendernos a nosotros mismos.


Moni Indiveri de Vega

Nota:
Hago extensiva la invitación para este viaje a cualquier creyente, o cualquier ser humano que, más allá de la forma en que manifieste su religión, sienta que está en un camino de crecimiento espiritual.   

   (1)  El paso de la circunferencia a su centro equivale al paso de lo exterior a lo interior, de la forma a la contemplación, de la multiplicidad a la unidad, del espacio a lo inespacial, del tiempo a lo intemporal.
Con todos los símbolos del centro místico se intenta dar al hombre el sentido del "estado paradisíaco" primordial,  enseñarle a identificarse con el principio supremo. Este centro es lo que Aristóteles denomina "motor inmóvil" y Dante  "L’Amore che muove il sole e l’altre stelle".
             

     


autores:
Moni Indiveri de Vega
José Antonio Vega
Editorial:
Nuevohacer 
Grupo Editorial Latinoamericano

(Traducción al inglés)

The name Cardinal Point refers to the wish of revaluing the magnificent places of our country, from a transcendent point of view. This means, to open the spirit and contemplate the Creation in all her diversity and greatness, referring her to Whom designed her from his infinite wisdom.

In order to this, I invite the reader to a journey, departing from the new observation of the image. Angles and perspectives, color ranges, lights and shadows and, above all, the delight of letting imagination run free to discover new shapes in the horizon, where everybody can look at, but just a few can see.

To fly above the landscape, looking through the lens of whom discovered beauties enclosed in other ones, that embrace them.

The accompanying texts appear as an answer to the intention of opening windows through photographs, in order to put the emotions, fighting to reveal themselves, into words. To feel the soul going beyond the human outline and becoming, just in one experience, a pilgrim in search of. Like Odysseus did.

To know and to know oneself. To forge oneself into a new man through the opportunities that have being offered to us. Imagine our soil spread out, from the centre[1] to the sides, up and down, Argentine focused and divided in North, South, East and West.

It has been said: the initial point is the centre. We have been gifted with an individual supreme principle.

This initial point, from where humanity has been conceived, develops and moves in a level that also refers to the four cardinal points. Like the wood of the Cross that Jesus took to redeem our weak humanity, raising her, symbolically, on his shoulder.

Redeems redeeming.

I convoke you now, to relate closely each Cardinal Point to the four Cardinal Virtues.

The association of each point to each virtue has been made from my personal point of view, since I consider that they complement each other symbolically.

East – Prudence
West – Temperance
South – Fortitude
North – Justice

The affinity discovered between the four points and the different virtues will be developed, in detail, in each chapter.
This is the way in which the Cosmic, the Psychic and the Christian get together. The outside and the inside. The landscape and the interior space, inhabited by the divine breath, that helps us to transcend ourselves.

Moni Indiveri de Vega

Note:
I extend my invitation to this journey, to every believer, to every human being who feels to be in a road of spiritual growth, beyond the way he expresses his religion.



The Origin, point where the four directions born. Place of the Man (sum of the feminine and the masculine). Of the man and the women, together, made in the image of God, in order to complete themselves and create with him. (Dictionary of Symbols, Jean Chevalier).



[1] The step from the circumference to the centre is equal to the step from the outside to the inside, from the shape to the contemplation, from the multiplicity to the unit, from space to the spaceless, from time to the timeless.
All the symbols of the mystic centre attempt to give to the man the sense of the primordial “paradisiacal state”, to teach him how to identify himself with the supreme principle. This centre is what Aristotle called “immobile engine” and Dante “L’Amore che muove il sole e l’altre stelle”.

miércoles, 4 de noviembre de 2015

LA BIFURCACIÓN



En el día de ayer se han cumplido las 200.000 visitas al blogg que abrí hace dos años.
Siento que es el momento de darle un nuevo giro a esta forma de entrega de algo tan propio como es lo que uno escribe.
Espiritualidad Contemporánea no solo es un lugar poético, sino también una serie de imágenes (pinturas o fotografías) con las que respondo a algo tan actual como son, la integración de la imagen con la palabra. Más todavía cuando los cuadros que aparecen son hechos por José Vega (mi esposo) como así también las fotografías publicadas.
Concretaré esta idea publicando a través de este espacio, mis libros editados, transcribiendo textos cortos y sumando a estos mi reinterpretación de los mismos. Comentarios de los autores de los prólogos, otros comentarios, traducciones al inglés, en fin, dejar nuevamente abierta la puerta para que la creatividad ilumine los espacios con lo que mi mente elabore y mi imaginación visualice.
Agradezco a todos los lectores que se acercan y también invito a los que se quieran sumar a este rincón de Imagen y Poesía, como se llama el tablero que tengo en la parte de ARTE de PINTEREST.  A los de INSTAGRAN, FACEBOOK. A los de GOGLE+ y a todos los que quieran compartir lo publicado.


Moni Indiveri de Vega




Los ojos como la ventana _ no sólo chupa la luz regalada _ también comparte lo que se dibuja en el rincón creativo propio. 
Compartir lo que se tiene tanto como lo que se recibe llena de gozo. . .

martes, 3 de noviembre de 2015

QUIERO SER EXPRESIÓN DE MÍ



la soledad es punto de llegada
       
 y puede ser partida hacia al encuentro

quiero  ser expresión
de mí
sin desgarro ni ambivalencia
en mi opción de eternidad
libre
en las decisiones que me llevan
a fundirme en lo que busco


fotografía y poema de Moni Indiveri de Vega
                

lunes, 2 de noviembre de 2015

AL ESTE DEL PARAÍSO



                        
púrpura y oro que derrocha                              
el amanecer                                                         
fuerza vital                                                            
del levante                                                           
jardín del Edén
hecho
de agua y verdor

fotografía de Sergio Vega
poema de Moni Indiveri de Vega

domingo, 1 de noviembre de 2015

FORJAR ILUSIONES ES POSIBLE



al igual que la savia
vigoriza
se hace posible
forjar ilusiones

aunque queden asfixiados 
los sueños
en la rugosidad de lo que no se quiere 
recordar

fotografía y poema de Moni Indiveri de Vega